El “Parque Solar El Llano” conocido también como “Proyecto Pachamama” pertenece al grupo francés Neoen a través de su subsidiaria mexicana ENR AGS S.A. de C.V. Esta empresa mexicana, es la titular de todas las autorizaciones necesarias a la materialización del proyecto.





El Parque Solar El Llano se ubica en el Municipio de El Llano, a unos 20 km al Este de la ciudad de Aguascalientes, en el estado de Aguascalientes. Esta conformado por paneles solares montados en cerca de 800 Has de terreno.

El propósito de este proyecto es desarrollar un parque solar fotovoltaico sostenible cubriendo los rubros ambientales, sociales y económicos.

El Parque Solar El Llano inyectará aproximadamente 912 GWh de energía limpia y renovable a la Red Nacional de Transmisión cada año, haciendo que el proyecto contribuya a la reducción de gases de efecto invernadero emitidas a nivel nacional por México. Esta reducción será equivalente al ahorro de 407,887 toneladas de CO2eq por año, produciendo además electricidad suficiente para alimentar cerca de 450,000 hogares con energía renovable.

El marco regulatorio transparente y favorable, los compromisos asumidos bajo los Acuerdos de Paris, y niveles de irradiación solar dentro de los mas altos del mundo, hacen altamente favorable las condiciones para el desarrollo de proyectos solares en México, y en el Estado de Aguascalientes en particular.

El Parque Solar El Llano venderá electricidad y Certificados de Energía Limpia a CFE Suministro Básico, Iberdrola y Cemex, a un precio de 18.93 dólares por megawatt hora, siendo uno de los precios de electricidad mas baratos del mundo al día de hoy.

La construcción está programada par empezar en Marzo de 2019 proveyendo así oportunidades laborales para la zona.


Selección del lugar:

El Llano fue identificado por Neoen como una ubicación con alto potencial para el desarrollo de un parque solar en el año 2015

Un estudio de factibilidad inicial fue hecho para determinar la pertinencia del área para el desarrollo de un parque solar. Estos estudios de factibilidad fueron evaluados bajo los siguientes criterios:

  • Disponibilidad de un abundante recurso solar
  • Proximidad línea de transmisión existente con excelente capacidad de conexión y evacuación
  • Demanda eléctrica local alta, con potencial de crecimiento
  • Terratenientes que apoyen el desarrollo de un parque solar en su propiedad
  • Impacto ambiental bajo
  • Impacto visual bajo

Terreno adecuados en términos de:

  • Factores que afectan el rendimiento solar y los costos de construcción
  • Topografía
  • Superficie
  • Zonificación de tierras
  • Geología
  • Hidrología, incluyendo análisis de riesgo por inundación y, acceso al sitio

Planeación

Dado el tamaño y giro del proyecto, su desarrollo, construcción, y operación cumplirá con todas las disposiciones oficiales y leyes aplicables de los organismos regulatorios y autoridades gubernamentales correspondientes.

Por lo tanto, el Parque Solar El Llano cuenta con todas las autorizaciones y permisos necesarios para llevar a cabo las actividades relacionadas al mismo, y cumplirá con cada una de las disposiciones y recomendaciones de la autoridades competentes.

Los estudios realizados incluyen:

  • Interconexión (CENACE)
  • Manifestación de Impacto Ambiental (SEMARNAT)
  • Evaluación de Impacto Social (SENER)
  • Afectación a Patrimonio y monumentos arqueológicos (INAH)
  • Afectación a régimen hidrológico (CONAGUA)
  • Topográfico y geológico
  • Tráfico y transporte (SCT y SOP)

Ubicación y diseño preliminar

El Parque Solar El llano está compuesto de aproximadamente 800 Hectáreas de propiedades privadas las cuales serán ocupadas por 1,000,000 de paneles solares. Abajo se muestra una imagen del diseño preliminar del Proyecto.




El diseño preliminar toma en consideración

  • paneles solares monocristalino de cerca de 370 Wp de potencia de las marcas Hanwa Qcels y Longi
  • Inversores de 2.2MVA de capacidad de la marca Schneider Electric
  • Seguidores monofilares de la marca Soltec

Conexión Eléctrica

La energía generada por el Parque Solar El Llano será transmitida mediante conexiones de potencia subterráneas a media tensión y aérea a alta tensión (400 kV) para de tal manera interconectarse a la red nacional de transmisión. El proyecto se interconectará mediante un cuadro de maniobras hacia la red existente de 400 kV cercana al proyecto.

Finalmente, la energía generada en el Parque Solar El Llano fluirá a través de la SIN o Sistema Interconectado Nacional.